Datos Identificativos
- Código Asignatura: 1304
- Curso: 2º
- Materia: Urbanismo
- Tipo/ Carácter: Obligatoria.
- Semestre: 1º y 2º
- Créditos: 6 ECTS
- Idiomas: Castellano
- Pre-requisitos: No
- Coordinador/a: Alejandro Tamayo Palacios
Imagen: Topografía de la Villa de Madrid, Pedro Texeira, 1656. Instituto Geográfico Nacional.
Finalidad de la Asignatura:
La asignatura Ciudad y Urbanismo pretende proporcionar al alumno un primer contacto con las dimensiones múltiples y complejas de la producción de ciudad y territorio, estudiando los siguientes aspectos:
- Los factores sociales, económicos y políticos que condicionan y dirigen la ciudad.
- La interacción de estos factores con la estructura y configuración funcional de la ciudad preexistente.
- Los modos en que estos procesos se declinan en un nuevo proyecto de ciudad y una morfología urbana específica.
- El papel que las técnicas urbanísticas juegan en la regulación de dichos procesos y proyectos, y el modo en que éstas, a su vez, quedan determinadas por ellos.
Este campo de conocimiento, extremadamente amplio y complejo, quedará acotado en la docencia en un marco histórico que permita al alumno comprender: a) la evolución de la cultura y las técnicas urbanísticas en el seno de las ciudades que regulan; b) la evolución de dichas ciudades y territorios a la luz de las formaciones sociales que las producen; y c) los procesos de cambio social por los que dichas formaciones son, a su vez, mediadas especialmente.
En definitiva, se trata de descubrir al alumno los mecanismos que entrelazan el espacio, técnica y sociedad (ciudad, urbanismo y ciudadanía). De este modo se amplía la concepción del espacio recibida en otras áreas, preparando al alumno para la formación específica en el resto de las asignaturas dedicadas al urbanismo y la planificación.
La guía de aprendizaje de la asignatura puede consultarse en la página web de la ETSAM:
Guía de Aprendizaje
Programación de Actividades no presenciales