La Tutela Académica se complementa con Actividades formativas voluntarias (Conferencias y seminarios instrumentales), con Actividades de movilidad recomendadas (Congresos, estancias de investigación en otras universidades) y con Actividades obligatorias: dos "Exposiciones de avances de tesis" y la publicación de al menos un artículo en una "revista indexada".
Ejemplo de Actividades del programa de doctorado (curso 2018-19):
INAUGURACIÓN DEL CURSO
Presentación y conferencia inaugural, al final del periodo de matrícula
PRESENTACIÓN PROYECTOS DE TESIS DOCTORAL (Alumnos nuevos)
Una presentación con dos sesiones, finales de febrero.
PRESENTACIONES AVANCES DE TESIS DOCTORAL
Sesiones de otoño, una presencial y otra por Skype
Sesiones de primavera, una presencial y otra por Skype
SEMINARIOS INSTRUMENTALES, CICLO ETSAM DE APOYO AL DOCTORADO Y LA INVESTIGACIÓN
- 'Investigar y publicar: revistas académicas, bases de datos de índices de impacto'. Ponente: Álvaro Sevilla Buitrago.
- 'Recursos de información en la biblioteca de la ETSAM. Ponente: Susana Feito, Pilar Carmona
- 'La elaboración de artículos para revistas académicas'. Ponentes: Eva Álvarez, Victoria Fernández, Álvaro Sevilla.
- 'El archivo de arquitectura de la ETSAM como fuente para la investigación'. Ponentes: Margarita Suárez
- 'Trabajos académicos: presentaciones orales y escritas'. Ponentes: Jorge Sáinz Avia.
Con carácter general no es necesaria la presencia continua del Doctorando en Madrid y casi todas sus actividades, pueden realizarse a distancia. Sin embargo, hay dos importantes excepciones: son actividades presenciales el acto de defensa de la tesis, al final y, en su caso, el cursar las asignaturas previas de "Complementos formativos" (Ver apartado "comienzo en el Programa")
En dedicación a "Tiempo completo", la priorizada por el Programa, el tiempo máximo para completar la tesis es de tres cursos. En dedicación a "Tiempo parcial", la duración es de cinco cursos.