Objetivos y alcance:

Los procesos urbanos contemporáneos son cada vez más complejos y variados. Un adecuado entendimiento de los mismos requiere una labor de conceptualización y desarrollo de un marco teórico capaz de desentrañar los nuevos paradigmas urbanos. Al mismo tiempo, esta reconsideración de nuestro presente urbano se ve fortalecida mediante un análisis crítico y riguroso del pasado de nuestras ciudades, y las técnicas que hemos ideado para organizarlas y gobernarlas. Historia y teoría, por tanto, constituyen elementos esenciales de la ciencia urbanística, y de hecho han constituido recursos fundamentales para los urbanistas desde la aparición de su disciplina.

El Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio (DUyOT) articula estos dos enfoques en una perspectiva de justicia socio-espacial, revelando y denunciando distintas formas de “topocidio” urbano pretérito y presente. Prestando especial atención a la dimensión económico-política de la planificación, nuestro planteamiento conecta la historia y la teoría urbana con los campos más amplios de los estudios críticos urbanos y la geografía radical. Nuestro trabajo abarca tres siglos de urbanización, desde la aparición de nuevas geografías capitalistas durante la revolución industrial a las formas actuales de urbanización planetaria. Explorando el lado oscuro de estos urbanismos pasados y actuales, pretendemos contribuir a desarrollar nuevas narrativas espaciales y potencialidades para la emancipación y la autogestión del espacio urbano.