Objetivos y alcance:
Desde la experiencia profesional e investigadora de las integrantes de esta línea de investigación se abre un camino de estudios e investigaciones aplicadas, propuestas de nuevas metodologías, y trabajos que han articulado siete líneas principales de trabajo e investigación que a continuación se especifican:
Objetivo: Analizar, conocer, diagnosticar y diseñar entornos urbanos más saludables para las personas, reduciendo los principales riesgos sobre la salud, que son la obesidad, las enfermedades cardiovasculares, stress térmico (por excesivo de frío o calor), enfermedades respiratorias y accidentes.
Convenio 2018_ Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, y la Federación Española de Municipios (FEMP): “Criterios urbanísticos para una ciudad más sana, envejecimiento activo”. SG Promoción de la Salud y Vigilancia en Salud Pública; D.G. de Salud Pública, Calidad e innovación. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Dirección equipo José Fariña, Ester Higueras y Emilia Román.
2016_ “Urbanismo y salud en Madrid” Beatriz García Lapaz, Trabajo fin de grado ESTAM, calificación NOTABLE. Directora Ester Higueras
I+D Plan Nacional convocatoria 2015 ” Lecciones urbanísticas de la burbuja inmobiliaria: dimensiones, costos y beneficios de las formas características del crecimiento urbano español. 1990-2006”, LUrB, Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad, IP Julio Pozueta y Jose Miguel Fernández Güell. Responsable impactos de salud, Ester Higueras.
Artículos:
2015_“Barrios saludables”. Ester Higueras. Revista: Cuaderno de Investigación Urbanística nº 100 mayo / junio 2015.
Tesis leídas:
Hector Antonio Castillo Feliz.“ Evaluación de ecobarrios en Europa y su posible traslación al contexto latinoamericano. Caso de la ciudad de Santo Domingo”. Aprobación de título y director de tesis: 2 febrero 2011. DUYOT-UPM. Leída el 18 de junio de 2013 ETSA Madrid, APTO. Resumen CIuR
Tesis en desarrollo:
“Urbanismo y salud para la infancia”. María Teresa Baygorri. Doctorado en Regeneración y Sostenibilidad Urbana. Directora Ester Higueras
“Confort térmico y acústico para la tercera edad en espacios públicos de la ciudad consolidada del clima mediterráneo continental”. Caso de estudio barrio de Lavapiés, Madrid. Doctoranda: María Teresa Baquero. Aprobación título de tesis febrero 2018.
Objetivo: Determinar las principales condiciones bioclimáticas en las edificaciones y los espacios públicos para reducir el consumo energético y mejorar las condiciones térmicas de los espacios exteriores tanto en invierno como en verano.
2013_“Manual de Buenas Prácticas Bioclimáticas para Vitoria-Gasteiz”. Manual de rehabilitación de zonas residenciales e industriales; Manual para la nueva edificación; Manual para las áreas de densificación urbana; Manual para las zonas verdes y espacios libres y Manual para los equipamientos y dotaciones urbanas, Ester Higueras, disponible en: http://www.vitoria-gasteiz.org/we001/was/we001Action.do?idioma=es&aplicacion=wb021&tabla=contenido&uid=u6fa2fee7_14273f1b7eb__7fb5
2013_Higueras García, Esther. La Rehabilitación ecológica y bioclimatica de la ciudad consolidada. Monografía (Documentación). E.T.S. Arquitectura (UPM), Madrid
2012-2014. Proyecto latinoamericano, red Cyted (España)-CONYCIT (Chile) 2012-2014, “Barrios solares, rehabilitación de barrios residenciales con criterios de eficiencia solar”. Red CYTED liderada por la Universidad Central de Chile. Coordinación en España. http://www.cyted.org/cyted_investigacion/detalle_accion.php?un=013a006f03dbc5392effeb8f18fda755&lang=
2010_Consultoría para el desarrollo sustentable de desarrollos urbanos integrales en México, Avenue TWC-Innoccsa. Grupo de Expertos de México adjudicatario de la Consultoría: Evaluación Técnica de Desarrollos Urbanos Integrales Sustentables, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo. Higueras como experto urbanista-ambiental, responsable del Proyecto de Evaluación de dos proyectos urbanos residenciales en El Cielo, y Ciudad Natura en México
2006_Convenio entre la Sección de Urbanismo del Instituto Juan de Herrera y el Ayuntamiento de Madrid para estudiar y proponer criterios ambientales en el Plan General de Ordenación Urbana de Madrid. 2006-2007. En concreto:
- Revisión del PGOUM para la incorporación de criterios ambientales. Nuevos Títulos VI y VII del PGOUM
- Buenas Prácticas para la ciudad de Madrid. Ejemplos de edificios eficientes madrileños
- Propuesta de Ordenanza Ambiental para Madrid.
2005_“Ordenanza Bioclimática de la Ciudad de Tres Cantos (Madrid)”. : Revista de Urbanismo, N°20, Santiago de Chile, publicación electrónica editada por el Departamento de Urbanismo, F.A.U. de la Universidad de Chile, junio de 2009, I.S.S.N. 0717-5051. DOI: 10.5354/0717-5051 http://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/8
Libros:
2009_ Higueras, E. El reto de la ciudad habitable y sostenible. Editorial DAPP 2009. 226 páginas. ISBN-978-84-92507-19-1
2009_Buenas Prácticas en arquitectura y urbanismo para Madrid. Criterios bioclimáticos y de eficiencia energética. Edita Ayuntamiento de Madrid, julio 2009. 197 páginas. ISBN 978-84-7812-718-4. Depósito legal M-37330-2009. Dirección equipo redactor; Ester Higueras.
2008_La ciudad contemporánea. Análisis de su génesis y estructura. Enguita, A. Higueras E. Madrid 2008. Edita CEIM, Confederación Empresarial de Madrid. M.45.479-2008. 364 paginas
Artículos:
2016_“Evaluación sostenible de los Planes Directores de Quito. Periodo 1942-2012” Peralta-Higueras en REVISTA ESTOA nº 9, / Vol. 5 / Julio – Diciembre 2016 ISSN: 1390-7263 e-ISSN: 1390-9274, disponible en Evaluación sostenible de los Planes Directores de Quito. Periodo 1942-2012. Indice de impacto: DOAJ. Avery
2016_“Smart nanotechnology to deliver zero carbon eco-neighbourhoods: case study – neighbourhoods of the functional city, “H” building typology in Mediterranean countries”. Higueras-Omar, en International Journal of Sustainable Development and Planning WIT Transactions on The Built Environment, Vol 161,en las páginas: 191_203 © 2016 WIT Press. ISBN: 978-1-78466-111- eISBN: 978-1-78466-112-0, disponible en : Smart nanotechnology to deliver zero carbon eco-neighborhoods: case study–neighborhoods of the functional city,“H” building typology in Mediterranean countries
2010_ “ Rehabilitación urbana eficiente. Caso de Canillas (Madrid)”, 2010. Edita Instituto Juan de Herrera. Cuaderno 305.01/7-24-04. ISBN: obra completa 978-84-9728-310-6 . ISBN: 978-84-9728-333-5. 60 paginas. Depósito Legal: M-27039-2010
Tesis en desarrollo:
“Urbanismo y salud para la infancia”. María Teresa Baygorri. Doctorado en Regeneración y Sostenibilidad Urbana. Directora Ester Higueras
“Confort térmico y acústico para la tercera edad en espacios públicos de la ciudad consolidada del clima mediterráneo continental”. Caso de estudio barrio de Lavapiés, Madrid. Doctoranda: María Teresa Baquero. Aprobación título de tesis febrero 2018.
Objetivo: La infraestructura verde conlleva importantes beneficios ambientales para el servicio que nos prestan los ecosistemas. Su traslado al contexto urbano puede ser una extraordinaria oportunidad para resolver el problema de las periferias y la continuidad de los valiosos espacios naturales.
Artículos:
2017_“Los manglares como infraestructura verde. El caso de la región metropolitana de Florianópolis, costa Sur de Brasil” Bárbara Heliodora Alves d’Acampora_E.Roman y E.Higueras. Territorios en Formación, Indice de impacto: AVERY.
2017_ “La periferia espontánea en las ciudades intermedias latinoamericanas: Perspectivas de solución desde la dimensión territorial-ambiental de la sostenibilidad” José Jorge Peralta, Ester Higueras, en revista Urbano nº 35 / mayo 2017 pág.74 – 87 issn 0717 – 3997 / 0718-3607, Doi: https://doi.org/10.22320/07813607.2017.20.35.06
Tesis en desarrollo:
“Los manglares como infraestructura verde. El caso de la región metropolitana de Florianópolis, costa Sur de Brasil” Bárbara Heliodora Alves d’Acampora. Programa de doctorado de Regeneración y Sostenibilidad urbana, ETSAM. Directoras Higueras-Román.
Grupo interuniversitario de trabajo:
Se ha constituido un grupo de trabajo sobre infraestructuras ecológicas en América Latina, con la Universidad Simón Bolívar en Venezuela, la Universidad del Zulia-Maracaibo, Venezuela, la Universidad Católica de Chile, y la Universidad de Rio Grande do Sul, en Brasil.
2011-2013_ Proyecto I+D Nacional Español grupo ABIO-UPM , ENVELCA, (ENergy-VEgetation-Life Cycle Analysis) , Ponencia : Congreso internacional Greencities y sostenibilidad Málaga 2015 ; “Green surfaces in district and building energy retrofitting. Environmental rehabilitation of public buildings according to the objectives of the European Directive 20‐20‐20 . Case study on Iparralde Civic Center in Vitoria‐Gasteiz (Spain)” Carretero-Higueras.
Objetivo: aportar el conocimiento de los principales conceptos y temas relacionados con estas cuestiones, así como dotar a los alumnos de herramientas y técnicas actuales para abordar los problemas, estudios, investigaciones, trabajos profesionales, etc. sobre esta temática con criterios y metodologías adecuadas. Todo ello desde un enfoque integral, que contemple aspectos ambientales, socio-culturales y económicos, y que suscite la reflexión frente a los problemas y oportunidades.
Proyecto de Investigación:
2014_Tesis doctoral: Paisajes de la sal en Andalucía. Román López, Emilia. Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio. ETSAM, UPM
Artículos:
2015_Paisajes de la crisis, Problemas y oportunidades. Cuadernos de Investigación Urbanística, Vol.100. Román López, Emilia. Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio, ETSAM-UPM. ISSN: 1886-6654. Indizada en LATINDEX, URBADOC, IN-RECS, RESH, ICE, base de datos ISOC y DIALNET
2015_ Protección, Gestión y Ordenación del paisaje salinero de Andalucía. Monográfico. Cuadernos de Investigación Urbanística, Vol. 103. Román López, Emilia. Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio, ETSAM-UPM. ISSN: 1886-6654. Indizada en LATINDEX, URBADOC, IN-RECS, RESH, ICE, base de datos ISOC y DIALNET
2013_Los paisajes de la sal en Andalucía. Labor & Engenho. Volumen 7, nº3. Román López, Emilia. Univ. Estadual de Campinas, Facultade Engenharia Civil, Arquitetura e Urbanismo (Brasil). ISSN: 2176-8846. Indizada en LATINDEX, Red internacional REDE CONPADRE, DAIDORM, GOOGLE ACADÉMICO, DIALNET
2013_Paisajes de la sal en Andalucía. Identidades: Territorio, Cultura, Patrimonio. Laboratorio Internacional de Paisajes Culturales. Universidad Politécnica de Cataluña. Román López, Emilia. ISSN: 1886-6840
Capítulos de Libro:
2015_Sustainable living: Environmental integration in 15 vernacular Spanish houses . Vernacular architecture: towards a sustainable future. Román López, Emilia; Gómez Muñoz, Gloria y De Luxán García de Diego, Margarita. Editorial: TAYLOR & FRANCIS GROUP. ISBN: 1-138-02682-4 / 978-1-138-02682-7. Indizada en Web of Science. Accession Number: WOS – 000352155200039
En pruebas de edición_ Los paisajes de las salinas continentales españolas: paisajes singulares, paisajes sostenibles, paisajes patrimoniales. Paisajes Patrimoniales de España. Iranzo, Emilio; Hueso, Katia y Román, Emilia
Objetivo: proponer medidas de urbanismo bioclimático en los diferentes tejidos urbanos, para mejorar las condiciones del espacio exterior, reducir el consumo energético de las edificaciones, y reducir la contaminación atmosférica.
Artículos en revistas:
2018_ “Altitud, variables climáticas y tiempo de permanencia de las personas en plazas de Ecuador” A.Nuñez-E.Higueras. URBE. Revista brasileña de Gestao Urbana (Brazilian Journal of Urban Management,) ISSN 2175-3369. DOI:10.1590/2175-3369.010.002.A011. http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2175-33692018005003108&lng=en&nrm=iso&tlng=es
2016 _“Urban microclimate and thermal comfort modelling: strategies for urban renovation”. Tumini-Higueras. Published online: 09 Mar 2016 International Journal of Sustainable Building Technology and Urban Development. © 2016 Taylor & Francis ISSN: 2093-761X (Print) 2093-7628 http://dx.doi.org/10.1080/2093761X.2016.1152204. Indice de impacto : SJR – Q3
2016_“Criterios para la rehabilitación sostenible del espacio público en la ciudad de bloque abierto” Pozueta-Higueras-Lamiquiz. Revista Portafolio, v. 2 (n. 20); pp. 9-20. ISSN ISSN: 1317-2085. Disponible en Criterios para la rehabilitacion sostenible del espacio público en la ciudad de bloque abierto : Criteria for the sustainable rehabilitation of public space in the open-block city.
2016_“La vocación del espacio público en bloques abiertos. Propuesta metodológica y caso de estudio en Moratalaz”. Revista planur-e marzo 2014. ISSN: 2340-8235, disponible en: http://www.planur-e.es/articulos/ver/la-vocaci-n-del-espacio-p-blico-en-bloques-abiertos/completo
2013,_Uso de las herramientas de simulación energética para el estudio del microclima urbano. Tumini, Irina y Higueras García, Esther. Revista Dyna, v. 88 (n. 6); pp.. ISSN 0012-7361._“El Ecobarrio de Hammarby: evaluación cualitativa del espacio público” Trabajo Fin de Grado TFG-Ana del Rio Olmo. 9,5 MATRICULA DE HONOR, dirección Ester Higueras. Disponible en http://oa.upm.es
2017_”Análisis de Confort Térmico Social para el Control Sostenible del Microespacio Urbano entre Edificaciones” Gomez-Higueras-Ferrer, en Revista Portafolio nº 34. Revista Arbitrada de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad del Zulia. Año 18, vol 2, Nº 34. (Julio-Diciembre 2016), pp 59-70.
2017_ “Análisis de Confort Térmico Social para el Control Sostenible del Microespacio Urbano entre Edificaciones” Portafolio 34. Revista Arbitrada de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad del Zulia. Año 18, vol 2, Nº 34. Pag 61-70. Julio-Diciembre ISSN: 1317-2085). DOI http://produccioncientificaluz.org/index.php/portafolio/article/view/22207
2009-2011. Proyecto Europeo POLIS. Intelligent Energy – Europe (IEE) ALTENER POLIS IEE/08/603/SI2.529237 Proyect, called: Identification and mobilization of solar potentials via local strategies.(Acronym of the project: POLIS). 36 months since june 2009 to december 2011. Coordinator name: Andreas Hermelink / Ecofys Germany GmbH . Coordinadora UPM-Estefania Caamaño-Ester Higueras. Project website: www.polis-solar.eu
Libros:
2006_ Urbanismo bioclimático, E Higueras, 241 páginas , ISBN: 978-84-252-2071-5, 1ªed., 7ª tirada Abril 2015 Nota de reimpresión. Editorial Gustavo Gili. Resumen: http://habitat.aq.upm.es/ub/
2015_El barrio solar, L. Cárdenas- E. Higueras; Edita Mairea. ISBN_978-84-944528-2-6. 262 páginas. Proyecto latinoamericano, red Cyted (España)-CONYCIT (Chile), “Barrios solares, rehabilitación de barrios residenciales con criterios de eficiencia solar”. Red CYTED liderada por la Universidad Central de Chile. http://www.cyted.org/cyted_investigacion/detalle_accion.php?un=013a006f03dbc5392effeb8f18fda755&lang=es
2004_Agendas 21: Objeto, método y oportunidad desde el urbanismo. Edita Mairea. Mayo 2004
Tésis Leídas:
Armando Mansilla, “Patrón bioclimático de los poblados de la cuenca del Valle de Elqui-Chile” Aprobación del título y director de tesis 2008. DUYOT-UPM. Leída 13 de octubre de 2015 en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. NOTABLE. http://oa.upm.es/38528/
Carlos Bustamante, “La ciudad y el viento , la morfologia urbana y su relación con el uso estancial del espacio público en territorios con vientos fuertes y climas frios. El caso de la Ciudad de Punta Arenas, Region de Magallanes, Chile” Aprobación de título y director de tesis: 8 marzo 2011. DUYOT-UPM. Leida 1 Febrero 2016 en Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. SOBRESALIENTE
Luz Alicia Cárdenas Jirón, “Planificación de la forma urbana con criterios de eficiencia energética. Caracterización de patrones bioclimáticos en tejidos urbanos. Relevancia del factor forma en la caracterización de las zonas de confort bioclimático en espacios exteriores”. Aprobación de titulo de tesis en mayo 2006, DUyOT-UPM. Leída 17 de enero 2010. APTO CUM LAUDE. Resumen CIuR http://polired.upm.es/index.php/ciur
Nersa Gómez de Perozo : “Control ambiental del espacio urbano. Estrategias para el control microclimático del espacio entre edificaciones en clima cálido-húmedo”. Aprobación de título de tesis en Noviembre 2007 , ETSII-UPM. Leída 27 junio 2012. Escuela Técnica de Ingenieros Industriales, ETSII-UPM . APTO 4/5 VOTOS. Resumen CIuR http://polired.upm.es/index.php/ciur
Irina Tumini, Arquitecto, “El microclima urbano en los espacios abiertos. Estudio de casos en Madrid”. Aprobación titulo de tesis 27 enero 2010 DUyOT-UPM. Leída el 25 de febrero de 2013 , ETSA Madrid, APTO CUM LAUDE.. Tesis con Premio: “Mención Especial de las tesis leídas en la ETS Arquitectura de Madrid en el curso académico 2012-2013. http://oa.upm.es/14893/
Resumen CIuR 96 http://polired.upm.es/index.php/ciur
Proyectos de Investigación:
2014_2017_Proyecto CONDES de investigación con la Universidad de Zulia, Maracaibo, Venezuela, ESTUDIO DEL POTENCIAL SOLAR EN ESPACIOS EXTERIORES URBANOS, para desarrollar un método de análisis y modelación del potencial solar en desarrollos urbanos residenciales tipológicos de la localidad de Maracaibo. Aprobado por la Comisión de Desarrollo Científico del Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico, en su reunión ordinaria del día 16-10-2014, .Asesora y Ester Higueras Asesora.
2008_Análisis de soluciones innovadoras para reducir el impacto medioambiental de soluciones integradas accesibles en el entorno urbano y natural. Contrato para el desarrollo del proyecto e investigación en empresas en el marco del programa INGENIO 2010 CENIT (financiado por el Centro para el Desarrollo tecnológico Industrial, CDTI)Proyecto CETICA, La Ciudad Eco-tecno-lógICA. Investigadora responsable UPM: Margarita de Luxán García de Diego. Investigadora colaboradora. Emilia Román López
Objetivo: Los efectos del Cambio Climático sobre las ciudades son una gran amenaza para la salud y la calidad de vida de sus ciudadanos. Por ello, es preciso controlar sus consecuencias desde el contexto y diseño de los espacios urbanos, espacios al aire libre que permiten la comunicación, tránsito e interacción social. Estos ámbitos son idóneos como escenarios desde los cuales hacer frente a una de las crisis ambientales más importantes a las que se ha enfrentado la humanidad en toda su historia. Existen numerosos documentos teóricos e investigaciones que tratan estas cuestiones, pero es preciso avanzar en el marco tecnológico y la puesta en práctica de acciones específicas dirigidas hacia el control y lucha contra esta crisis. Además, es necesario que se adapten al contexto microclimático, socioeconómico y geográfico, la planificación sectorial, los condicionantes morfo-tipológicos y la estructura de los espacios libres y zonas verdes de la escala urbana.
Proyectos de Investigación:
2016-2017 _Estudio de definición y protocolo de monitorización de medidas de adaptación para el cambio climático en el ámbito de la Plaza de Julián Marías, Usera. Cliente: Dirección General de Sostenibilidad y Control Ambiental, Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad, Ayuntamiento de Madrid. Javier Neila González, Emilia Román López y Miguel Núñez Peiró
2013-2015_ Proyecto Europeo LIFE “Lucha contra el cambio climático: tecnologías innovadoras para un uso eficiente de recursos y energía en rehabilitación de viviendas. NEWsolutions4OLDhousing”. Referencia: LIFE 10 ENV/ES/439. Proyecto Demostrador, Emilia Román López, Gloria Gómez Muñoz y Margarita de Luxán. Consorcio: Centro Tecnológico AITEMIN, Sociedad Municipal Zaragoza Vivienda, Universidad Politécnica de Madrid y Centro Tecnológico de la Cerámica y Vidrio de Portugal.
Libros:
2015_Medidas para la mitigación y la adaptación al cambio climático en el planeamiento urbano. Guía metodológica. Verdaguer Viana-Cárdenas, Carlos; Fariña Tojo, José; Luxán Garcia de Diego, Margarita de; Gómez Muñoz, Gloria; Román López, María Emilia; Velázquez Valoria, Isabela y Sanz Alduán, Alfonso. Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) Red española de Ciudades por el Clima, Madrid: http://oa.upm.es/35571/
Objetivo: Analizar y evaluar las repercusiones de la isla de calor en las grandes ciudades, y estudiar cómo se puede mitigar su efecto mediante la aplicación de criterios de acondicionamiento pasivo y re-naturalización del suelo
Proyectos de Investigación:
2014-2017 “Modelo predictivo del comportamiento energético de edificios de viviendas bajo condiciones de isla de calor urbana. Proyecto MODIFICA.” Plan Nacional de I+D+i 2015-2018. BIA2013-41732-R. Investigador principal: Javier Neila González. Investigadora colaboradora: Emilia Román López
Artículos de alto impacto:
2017_ “The cooling and energy saving effect of landscape design parameters of urban park in summer: A case of Beijing, China” Shibo-Higueras-et alt. en Energy and Buildings 149 (2017) 91–100, disponible en http://dx.doi.org/10.1016/j.enbuild.2017.05.052 0378-7788/ © 2017 Elsevier B.V. All rights reserved. Indice de Impacto: JCR.
2017_“Evaluating the impact of urban green space and landscape design parameters on thermal comfort in hot summer by numerical simulation”. Building and Environment Nº 123 (2017) páginas 277-288 . DOI.org/10.1016/j.buildenv.2017.07.010
2017_” The suitability of sustainable retrofitting means for shopping malls,in an environmentaland urban background.a resume of the methodology.” Carretero-Higueras, en Revista UPLanD – Journal of Urban Planning, Landscape & environmental Design, 2(2), 00-00. Disponible: ISSN online 2531-9906 | Open access article under CC-BY-NC-ND 4.0 International License.
2017_ Urban Heat Island of Madrid and its influence over Urban Thermal Comfort. Román López, Emilia, Gómez Muñoz, Gloria y De Luxán García de Diego, Margarita. III International Congress on Sustainable Construction (CICSE). Sustainable Development and Renovation in Architecture, Urbanism and Engineering. Springer International Publishing, Springer Nature. ISBN: 978-3-319-51441-3. DOI: 10.1007/978-3-319-51442-0_34
2016_ Hacia un modelo dinámico para la isla de calor urbana de Madrid = Towards a Dynamic Model for the Urban Heat Island of Madrid. Núñez Peiró, Miguel; Román López, María Emilia; Sánchez-Guevara Sánchez, Carmen y Neila Gonzalez, Francisco Javier (2016). “Anales de edificación”, v. 2 (n. 1); pp. 49-58. ISSN 2444-1309. https://doi.org/10.20868/ade.2016.3198
2015_Núñez Peiró, Miguel; Román López, María Emilia; Sánchez-Guevara Sánchez, Carmen y Neila Gonzalez, Francisco Javier (2015). Towards a dynamic model for the Urban Heat Island of Madrid. En: “III International Congress on Construction and Building Research COINVEDI”, 14-16 Dic 2015, Madrid, Spain. ISBN 978-84-933567-6-7. pp. 190-191: http://oa.upm.es/39568/
Tesis en desarrollo:
“Park Cooling effect and its physical and psychological impact on thermal comfort. Case study, big urban parks of Madrid”. Doctorando: Farshid Aram. Aprobación del título; febrero de 2018.