Accesibilidad Territorial, Ciudades de Proximidad y Movilidad Sostenible

 

Objetivos y alcance:

Como urbanistas, la movilidad y accesibilidad en las ciudades no es sólo uno de los mayores retos – y problemas – de la sostenibilidad urbana, sino una de las principales condiciones previas para el diseño del espacio público que producimos y, finalmente, para el estilo de vida de sus habitantes. El desafío es cubrir las necesidades de accesibilidad de los ciudadanos, reduciendo ciertos impactos de la movilidad como la congestión, los accidentes o las emisiones. Parte de la solución es promover ciudades de proximidad, más habitables y diseñadas a escala humana. Y es que, los planificadores y diseñadores urbanos tienen a su disposición una variedad considerable de herramientas que afectan a la movilidad, de las cuales, con frecuencia, no son conscientes. Van desde el planeamiento territorial, al proyecto de vías y espacios para la movilidad, pasando por el propio planeamiento o desarrollo municipal. Entender los fundamentos del modelo actual de movilidad y su relación con el modelo urbano, resaltar las limitaciones del enfoque puramente infraestructural frente al que se centra primero en la accesibilidad, la gestión de la movilidad y la planificación urbana, incorporar dichos principios a la práctica de la planificación urbana y territorial, así como el estudio de sus consecuencias ambientales, sociales y vitales, son los temas principales de nuestro esfuerzo investigador.

 


Enlace a web del área: https://blogs.upm.es/proximityplanning/


 

Líneas de Investigación.

  • Ciudad Paseable y Movilidad Sostenible
  • Diseño Universal y Accesibilidades
  • Planteamiento, participación y nuevas tecnologías
  • Desarrollo sostenible y forma urbana
  • Estaciones ferroviarias y su integración en entornos urbanos
  • Movilidad urbana y metropolitana
  • Movilidad turista y nuevas tecnologías
  • Accesibilidad y diseño universal

Personal:

Personal